CENTRO DE LA MUJER DE VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS

DIRECCIÓN:
C/Nueva, S/N- 1ª Planta
45730 VILLAFRANCA DE LOS CABALLEROS
Teléfono: 926 581833
Fax: 926 558546








jueves, 10 de octubre de 2013

X JORNADAS DE COEDUCACIÓN: "COEDUCACIÓN Y DISCAPACIDAD"

Los días 23 y 24 de octubre a las 16:00 horas se celebrarán las X Jornadas de Coeducación, en la Casa de la Cultura (C/ Nueva s/n) de Villafranca de los Caballeros y versarán sobre “Coeducación y Discapacidad”.

Estas Jornadas están organizadas por los Ayuntamientos de Madridejos, Consuegra, Villacañas y Villafranca de los Caballeros a través de sus Centros de la Mujer, junto al Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha, con la colaboración de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, otorgando un crédito de formación para el profesorado que asista, al menos, al 85% de las jornadas.

La participación en estas jornadas es gratuita y es necesaria inscripción previa en cualquier Centro organizador.



MUJER MEMORABLE DEL MES DE OCTUBRE 2013



Kathrine Switzer
(Amberg, 1947)

F
ue la primera mujer en correr una maratón, prueba que estaba destinada exclusivamente a los deportistas varones, cuando en la Maratón de Boston de 1967 logró, inscribiéndose como KV Switzer, partir de la línea de meta con el dorsal 261 y llegar a cruzar la línea final después de 4 horas y 20 minutos. Durante el transcurso de la carrera uno de los comisarios, detectando que Kathrine Switzer era, efectivamente, una mujer, intentó detenerla, pero la colaboración de algunos corredores, que la escoltaron hasta la meta, impidió que la atleta fuera retirada de la competencia.

Kathrine Switzer ganó la Maratón de Nueva York de 1974. Participó en 35 carreras y ostenta el 6º mejor tiempo entre las mujeres. Su mejor marca la logró en la Maratón de Boston de 1975, 2 horas, 51 minutos y 33 segundos, prueba en la que acabó 2º.




Momento en el que un juez intenta detenerla, y los compañeros la escoltan. 


FUENTES:
www.wikipedia.org
www.nadapedaleacorre.com





martes, 10 de septiembre de 2013

MUJER MEMORABLE DEL MES DE SEPTIEMBRE 2013

Gerty Cori (Bioquímica)
(1896-1957)
G
erty Theresa Radnitz nació en el seno de una familia judía, fue una bioquímica estadounidense, nacida en Praga —entonces en el Imperio austríaco, actualmente República Checa—que se convirtió en la tercera mujer en el mundo, y primera en Estados Unidos, en ganar un Premio Nobel en Ciencias (las receptoras anteriores fueron Marie Curie e Irène Joliot-Curie), también fue la primera mujer a nivel mundial en ser galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.
A pesar de que vivió en una época en la que las mujeres estaban marginadas de las ciencias y que tenían pocas oportunidades educativas, fue admitida en la escuela de Medicina, donde conoció a su futuro marido, Carl Ferdinand Cori, con quien se casó después de su graduación en 1920. Poco tiempo después, en 1922, la pareja emigró a Estados Unidos, debido en parte al deterioro de la situación en Europa, consecuencia de la Primera Guerra Mundial (Gerty incluso sufrió xeroftalmía —una enfermedad de los ojos ocasionada por deficiencia de vitamina A—, causada por la severa desnutrición que le provocó la escasez de alimentos). Gerty siguió desarrollando su interés en la investigación médica mediante la colaboración con Carl en el laboratorio. Publicó resultados de investigaciones realizadas en coautoría con su esposo, así como en solitario. A diferencia de su marido, tuvo dificultades para conseguir posiciones laborales en el área de investigación y las que obtuvo siempre fueron mal pagadas. Carl insistía en trabajar en colaboración con Gerty, aunque las instituciones que lo empleaban trataran de desalentarlo.
Recibió el Premio Nobel en 1947, junto a su marido Carl y compartido con el fisiólogo argentino Bernardo Houssay. El premio le fue otorgado por descubrir el mecanismo por el cual el glucógeno —un derivado de la glucosa— se convierte en ácido láctico en el tejido muscular y luego es resintetizado en el cuerpo y almacenado como fuente de energía (conocido como el ciclo de Cori). También identificaron el importante compuesto catalizador llamado éster de Cori. Se especializaron en la investigación del metabolismo de los carbohidratos, estando particularmente interesados en cómo se metaboliza la glucosa en el cuerpo humano y en las hormonas que regulan este proceso.
En 1948, Gerty fue galardonada con la Medalla Garvan-Olin, una condecoración en reconocimiento por su distinguida labor en Química que se otorga a las mujeres químicas estadounidenses. Fue nombrada por el presidente Harry S. Truman como miembro de la junta del National Science Foundation, cargo que ocupó hasta su muerte. También fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la cuarta mujer en recibir el honor.
En 2004, Gerty y Carl fueron designados National Historical Chemical Landmark (Hito Histórico Nacional en Química) por la American Chemical Society, en reconocimiento a su trabajo en el esclarecimiento del metabolismo de los carbohidratos.
En 1957, Gerty Cori, murió, permaneciendo activa en su laboratorio de investigación hasta prácticamente el final de su vida. Recibió reconocimiento por sus logros a través de múltiples premios y honores. El cráter Cori en la Luna lleva su nombre.


FUENTE:
www.wikipedia.org

martes, 6 de agosto de 2013

MUJER MEMORABLE DEL MES DE AGOSTO 2013

Egeria (Considerada la primera escritora hispánica conocida)
(S. IV-V)


Escritora y religiosa hispanorromana, nacida en la región de Galicia en la segunda mitad del siglo IV y fallecida en la centuria siguiente. Viajera sabia e instruida, poseedora de una acusada curiosidad intelectual que la impulsaba a relatar con todo detalle cuantas novedades observaba fuera de su tierra natal, dejó escrito el universalmente conocido como Itinerarium Egeriae (Itinerario [o Peregrinación] de Egeria), obra en la que daba noticia a sus hermanas de religión, a través de epístolas, de una larga peregrinación realizada a Tierra Santa entre los años 381 y 384. El hallazgo, hacia finales del siglo XIX, de esta obra contribuyó notablemente a perfeccionar el conocimiento de la circunstancias sociales, culturales y políticas del Próximo Oriente en el siglo IV, así como al establecimiento de las pautas predominantes en las costumbres religiosas de la época (muy especialmente, en las comunidades religiosas femeninas).
Se sospecha, con cierto fundamento, que la escritora debía de proceder de una familia rica y bien situada en la alta sociedad de su tiempo, pues, de lo contrario, sería muy difícil explicar la extensa y profunda formación cultural que había recibido Egeria, verdaderamente extraña en una mujer de su tiempo. Existe la hipótesis de que estuviera emparentada con el Emperador Teodosio I. Igualmente, se considera que la escritora pudo haber sido la abadesa o superiora de una de las primeras comunidades religiosas femeninas que, por aquel tiempo, comenzaban a surgir como una nueva manifestación de la espiritualidad en el Imperio. En cualquier caso, se puede afirmar, que la autora del Itinerario gozaba de un enorme prestigio social e intelectual no sólo en su región, sino en casi todo el mundo conocido, ya que durante su viaje fue hallando, grandes muestras de apoyo, estima y respeto, es destacable el apoyo de las autoridades civiles que extendían visados y salvoconductos a su paso, de formaciones de soldados que le brindaban protección cuando había de cruzar por zonas peligrosas y de los religiosos masculinos que la honraban y asistían en todas sus etapas.
Egeria dio inicio a su peregrinación a mediados del año 381, cuando partió desde Constantinopla con destino a Jerusalén. La narración describe con detalle el modo de viajar a través del cursus publicus romano, la red de vías utilizadas por las legiones en sus desplazamientos (una red de 80.000 km), empleando como hospedaje las mansio, o casas de postas, o en otras ocasiones acogiéndose a la hospitalidad de los monasterios implantados en oriente desde hace años, pero todavía casi desconocidos en occidente. El Itinerarium se divide en dos partes: la primera narra el viaje y comienza cuando Egeria está a punto de subir al monte Sinaí, tras haber visitado Jerusalén, Belén, Galilea y Hebrón. Desde ahí se dirige al monte Horeb, y regresa después a Jerusalén atravesando el país de Gesén. Viaja después al Monte Nebo y a Samaria, y cuando se cumplen tres años de su partida vuelve de nuevo a Jerusalén y decide regresar a Gallaecia. Durante su regreso visita Tarso, se detiene en Edesa, visita Siria y Mesopotamia, y de nuevo a Tarso. Desde ahí pone rumbo a Bitinia y Constantinopla. El diario del viaje termina en ese punto, aunque antes de concluir aún expresa su deseo de visitar Éfeso. La segunda parte del diario describe la liturgia tal y como se lleva cabo en Tierra Santa, en oficios de diario, domingo y durante las fiestas de Pascua y Semana Santa. Se ignora, en la actualidad, si Egeria logró regresar algún día a su tierra natal después de haber cumplido el intenso itinerario que se trazara de antemano.
Su testimonio posee, en nuestros días, un valor incalculable, tanto por la abundante información histórica y el placer literario que brinda, como por la eficacia y contundencia con que pone de manifiesto el papel desempeñado en la época por las denominadas, por parte de algunos autores cristianos contemporáneos, "mujeres viriles", es decir, mujeres procedentes de las clases elevadas que se negaban a plegarse a los papeles socialmente establecidos para ellas (el matrimonio y la privación total de vida pública) para desarrollar cualquier actividad destinada exclusivamente a los hombres. 

 
FUENTES:
www.wikipedia.org

viernes, 19 de julio de 2013

BASES PARA LA CONTRATACIÓN DE MONITORES/AS PARA LA ESCUELA DE VERANO PARA PEQUES 2013

El Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros ha publicado las siguientes bases para la contratación de monitores/as de la Escuela de Verano para Peques que se llevará a cabo en el mes de Agosto.





lunes, 15 de julio de 2013

MUJER MEMORABLE MES DE JULIO 2013

Helen Keller

(1880-1968)

 

Helen Keller nació en Tuscumbia, una pequeña ciudad rural de Alabama, Estados Unidos. Su sordoceguera fue causada por una fiebre en febrero de 1882 cuando tenía tan solo 19 meses de edad. Su incapacidad para comunicarse, en tan temprana etapa de desarrollo, fue muy traumática para ella y su familia, debido a esto, estuvo prácticamente incontrolable por un tiempo. Helen se hizo una niña muy difícil, lanzaba platos y lámparas y aterrorizaba la casa entera con rabietas y gritos.
A pesar de sus discapacidades, muchos años después daría discursos acerca de su vida, e incluso escribiría libros sobre sus experiencias personales. Todo esto fue posible gracias a la gran ayuda e influencia de su institutriz Anne Sullivan, quien le enseñó a leer y comunicarse con los demás, junto con llevar una vida disciplinada. Para que aprendiera a escribir, Sullivan, le consiguió a su discípula un tablero especialmente diseñado, acanalado de modo que un lápiz podía formar letras. Y, para enseñarle a hablar, Sullivan ponía la mano de Helen en su garganta para que pudiera sentir las vibraciones creadas al comunicarse.
Helen fue a la escuela de Cambridge desde 1896 y en el otoño de 1900 entró en la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona sordociega que podía alcanzar el reto de presentarse y transitar en una Universidad.
La vida en Radcliffe era muy difícil para Helen y Anne, y la cantidad enorme de trabajo condujo al deterioro de la visión de Anne.
Durante su tiempo, en la universidad, Helen comenzó a escribir sobre su vida. Escribía la historia en Braille y en una máquina de escribir normal. "La historia de mi vida", fue publicado en 1903 y aunque al principio no fuese exitoso en ventas, se convirtió más adelante en una obra clásica.
El 28 de junio de 1904 Helen se graduó "Con Honores" en la Universidad de Radcliffe, siendo la primera persona sordociega en obtener un título universitario. Ese mismo año en la exposición de San Luis, hablaba por primera vez en público. Helen y Anne iniciaron en los años siguientes una gira de charlas y conferencias sobre sus experiencias. Helen contaba su vida y su discurso era interpretado frase a frase por Anne Sullivan, lo que siempre generaba sesiones de preguntas y respuestas acerca de sus historias.
Helen usaba su casa como la sede para obtención de fondos de la Fundación Americana para Ciegos. No solo recaudaba dinero, también hacía campañas para mejorar la calidad de vida y las condiciones de las personas ciegas, quienes eran rechazadas y erróneamente educadas en asilos. Su insistencia fue uno de los factores importantes para que las condiciones de éstas cambiaran.
En 1964, Helen fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto premio para personas civiles otorgada por el presidente Lyndon Johnson. Un año más tarde fue elegida como La mujer del “Salón de la Fama” en la Feria Mundial de Nueva York.

Fuentes:
  • Wikipedia

jueves, 27 de junio de 2013

ESCUELA DE VERANO PARA PEQUES 2013

El día 1 de julio se abre el plazo para la inscripción en la Escuela de Verano para Peques organizada por el Ayuntamiento a través del Centro de la Mujer, para niños y niñas de entre 1 a 3 años. Se llevará a cabo en la ludoteca Municipal en horario de mañana durante el mes de agosto. El coste es de 60 euros. Inscripciones en el Centro de la Mujer (Casa de la Cultura, C/ Nueva, s/n - 2ª Planta)

miércoles, 5 de junio de 2013

MUJER MEMORABLE MES DE JUNIO 2013

Florence Nightingale

(Florencia, 1820-Londres, 1910)


Célebre enfermera, escritora y estadística británica, considerada una de las pioneras de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Destacó desde muy joven en matemáticas, y aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association.
Inspirada por lo que ella interpretó como una llamada de Dios, anunció en febrero de 1837, su decisión de dedicarse a la enfermería a partir de 1844. Esta decisión constituía un desafío para las convenciones sociales de la época, donde la mujer estaba destinada a cumplir con el rol de esposa y madre. Tras muchos sacrificios y la fuerte oposición de su familia, en especial de su madre y de su hermana, logró formarse como enfermera.
Sentó las bases de la profesionalización de la enfermería con el establecimiento, en 1860, de su escuela de enfermería en el Hospital Saint Thomas de Londres. Tuvo una influencia decisiva en la creación de la Cruz Roja Británica en 1870, y fue miembro de su comité de damas interesándose por las actividades del movimiento hasta su fallecimiento, su trabajo fue la fuente de inspiración de Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja y autor de las propuestas humanitarias adoptadas por la Convención de Ginebra.
Su contribución más famosa tuvo lugar durante la guerra de Crimea, la cual se convirtió en su objetivo central a partir de la llegada a Gran Bretaña de los reportes acerca de las terribles condiciones de los heridos. El 21 de octubre de 1854, ella y un equipo de 38 enfermeras voluntarias, al que entrenó personalmente y que incluía a su tía Mai Smith, partieron hacia el Imperio Otomano. Alcanzó fama mundial por sus trabajos pioneros de enfermería en la asistencia a los heridos durante dicha guerra. A partir de ese momento fue conocida como «la dama de la lámpara», por su costumbre de realizar rondas nocturnas con una lámpara para atender a sus pacientes.
En 1859 se publicaron sus Notas sobre Enfermería: Qué es y qué no es (Notes on nursing: What it is, and what it is not), un pequeño libro que sirvió como base del programa de estudios de la Escuela Nightingale, fundada por ella misma, y de otras escuelas de enfermería que siguieron el mismo modelo, aún hoy es considerado una introducción clásica a la enfermería. Según Mark Bostridge, uno de los mayores logros de Nightingale fue la introducción de enfermeras entrenadas para el cuidado de enfermos a domicilio en Inglaterra y en Irlanda a partir de 1860. Esto significó que los enfermos pobres podrían acceder a ser cuidados por personal capacitado. Esta innovación es vista como el antecedente del Servicio Nacional de Salud británico, establecido cuarenta años después de su muerte.
La más duradera contribución de Florence Nightingale fue su rol en la fundación de la enfermería moderna como profesión. Ella estableció los parámetros de compasión, dedicación al cuidado del paciente, diligencia y cuidado en la administración hospitalaria. Los logros de Nightingale resultan más admirables cuando se los considera en el contexto de las restricciones sociales que sufría la mujer en la Inglaterra victoriana. La obra de Nightingale también constituye un importante eslabón en el estudio del feminismo inglés. A fines de la primera mitad del siglo XIX, luchó por su autodeterminación y en contra de las expectativas familiares de un matrimonio de conveniencia con algún miembro de la clase alta. Condenó la sobrefeminización de las mujeres que las deja al borde de la invalidez social, rechazó una vida de apacible comodidad y a cambio eligió la dedicación al servicio social.
En 1883, la Reina Victoria le otorgó la Real Cruz Roja, y en 1907 se convirtió en la primera mujer en recibir la Orden de Mérito del Reino Unido. En 1908, le fueron otorgadas las Llaves de la Ciudad de Londres. El Juramento Nightingale efectuado por los enfermeros al graduarse, fue creado en su honor en 1893. El Día Internacional de la Enfermería se celebra en la fecha de su cumpleaños.

Fuentes:
  • Wikipedia